Esta blog es mi parlante entre el mundo, mi voz en letras, mi sentir en palabras y mi vida en digital.

El Eterno femenino

Aunque sea una frase trillada y repetida, no puedo evitar iniciar este post diciendo esto. “La lectura es maravillosa”.
Esta vez me llevó por la historia y pesadumbres de la mujer, en una obra de teatro, con el libro de Rosario Castellano, llamado “El Eterno Femenino”.
Publicado a un año después de su muerte y llevado a las tablas dos años más tarde. Es entonces la última obra de la autora, en la cual, es evidente la madurez de quien escribe, como indudable es también la critica a la situación de la mujer. Que en poco ha cambiado desde 1974 (año en que murió Castellanos) a la fecha.
Jamás me había imaginado cómo se escriben los guiones de teatro, como tampoco me imaginé que leer un guion de teatro podía ser tan o más entretenido que ir a una obra de teatro. Pero en compañía de la poética de Rosario Castellanos, quedarse un 25 de diciembre en casa todo el día leyendo, se disfruta tanto o más, que ver a cualquier actor de moda.
El eterno femenino, está redactado en guion de teatro, con tres actos principales, que transcurren en una peluquería pero que a su vez, se pasea por los sueños y pesadillas de una clienta que asistió al salón para peinarse, por motivo de su boda.
Lupita, como suelen llamar a las Guadalupes en México, es una joven ilusionada, e ingenua que llega al salón de belleza con aires de grandeza porque en pocas horas se llevará a cabo su boda. Pero pasa que mientras empotra su cabeza en el secado, comenzaran a suceder en ella una serie de pensamientos o sueños que no harán más que confundirla y convertir el asunto del peinado en una pesadilla, debido a que, la dueña de la peluquería, queriendo contar con tecnología de punta, conectó al secador un dispositivo electrónico para provocar relajantes sueños en sus clientas.
En el caso de Lupita no fue así. La pobre joven comenzó a tener una serie de sueños que, dicho por ella misma, son pesadillas de terror; comenzando por imaginarse cómo será su vida de casada, los hijos, la madres dándole consejos, la sirvienta que no hace más que meterse en su vida, y para colmo, lo que nunca falta en un matrimonio “los cachos del marido”. En la pesadilla, Lupita no resiste y mata a la amante y al marido, pero como se trata de una parodia, Lupita queda como una heroína ante la sociedad y es entrevistada como si fuera Lorena Bobbit (de no ser por razones obvias de fechas, podría jurar que Castellanos se inspiró en la Bobbit para redactar este episodio), los periodistas se peleaban por tener la primicia de la mujer que mató al marido y a su amante, dando un ejemplo de lo que se debe hacer para superar la infidelidad masculina. Pero la pesadilla apenas comienza, Lupita prosiguió su vida, y fue su hija Lupita2 la que le hizo entrar en Shock y despertar de nuevo en la peluquería, cuando le dijo que se iba a estudiar en la Universidad. Ella no podía con tanta desfachatez de una mujer, y menos de su hija, exigiéndole que se olvidara de estudiar y que debía buscarse un marido, tal como lo hizo su abuela, madre y ella, mientras le gritaba que debía seguir el ejemplo, despertó desesperada, pidiéndole a la peluquera que se apurara con su peinado, un poco contrariada pero decidida a seguir con su plan de matrimonio.
Vuelve al secador y esta vez sueña que está en un museo de estatuas de cera, en el que la propia Eva -la primera mujer de la tierra-, le comienza a dar un recorrido por las verdades de la mujer, demostrándole de manera irónica, graciosa y sarcástica, como han acontecido los principales momentos de la historia de la mujer en la historia y en México.
Eva por ejemplo, le indica como fue el cuento de la manzana, la serpiente y el paraíso, asunto que está mejor contado por Rosario que en la biblia, con coherencia feminista por su puesto, pero mucho mas creíble que la serpiente que habla y la manzana prohibida. Así entra y sale del museo (en el mismo sueño) y se encuentra con personalidades mujeres de la historia mexicana, Josefa, Carlota, Sor Juana e incluso con unos generales corruptos que seguían enredando todo en su cabeza. Pero no más, del enredo que se armó en la peluquería cuando un apagón impidió que el cabello de Lupita se terminara de secar.
En este acto Lupita continua en shock, se despierta de la pesadilla del museo y llega a la realidad que es también una pesadilla para ella, vísperas de su boda y el cabello hecho un desastre; grita, relama, exige, pero, la dueña de la peluquería está atada de manos. Hasta que en medio de la presión le ofrecen una gama de pelucas que Lupita comienza a probarse.
La primera peluca, se llama “Jornada de la Soltera” y al ponérsela continúan las pesadillas, esta vez pasó a ser una prostituta principiante que no encuentra esquina donde pararse, con ello la autora deja en manifiesto la situación de las prostitutas, las injusticias del negocio como tal, y las creencias de los clientes sobre la ingenuidad de las mujeres, que por no desilusionarlos les hacen creer que están en el negocio como única salida a sus problemas. No se critica en esta pesadilla a las prostitutas, sino al negocio que otros hacen con ellas, así como la ingenuidad de quienes quieren creer en ellas como una necesidad.
Despierta asustada y horrorizada de semejante pesadilla, y se niega a usar esa peluca en su matrimonio, por lo que le dan otra llamada “Usurpadora”, con la que comienza a soñar que es la amante de un hombre casado, que la ve solamente los miércoles, pero que le tiene una casa montada con criada incluida, para que no le falte nada, pero como buena querida, pasaba un día feliz con su amante y 6 llorando mientras se imaginaba lo que hacía con la legal (esposa). Así que despertó desesperada y se prueba la peluca “mujer de acción”.
Con esta peluca Lupita pasó a ser reportera y con ese cargo, entrevistó a diferentes mujeres, la primera fue una celebridad, a la que el marido le chuleaba el dinero, la segunda una Gobernadora a la que tuvo que explicarle hasta el significado de las palabras que estaban en las preguntas que le hacía, y una astrónoma que descubrió por casualidad una estrella en el firmamento. Esta parte resulta una crítica acida a las mujeres en general, debido que muestra el apego a lo masculino, y la incapacidad nuestra de hacer sociedad desde lo femenino.
Finalmente se prueba la peluca “Filo del Agua” me imagino que por aquello de lanzarse al agua, pero en esta Lupita pasa a ser una sabia de asuntos de mujeres aristocráticas que se reúnen para tratar asuntos importantes de la cotidianidad femenina: moda, maridos, labores domesticas, entre otras. Esa noche, decidieron tocar el tema de la obra “El Eterno Femenino”, escrita por una infame divorciada llamada Rosario Castellanos, estas mujeres se encuentran en varios dilemas, causados principalmente por la ignorancia que las consume. Critican la obra sin haberla visto, por pero por lo que han escuchado, alegan que la Rosario, es una resentida y tocan el tema de su divorcio como un escándalo social, pero al mismo tiempo, muestran indicios de apoyo al feminismo, pero entre el dilema de preferir el matrimonio, los hijos y la familia.
En esta parte la autora se burla de quienes la critican, dejando en ridículo los pensamientos machistas de mujeres que no construyen pero destruyen, y que como diría Beauvoir “como la costumbre la obligaba a disculpar ciertas libertades a los hombres, concentró sobre las mujeres su severidad; entre las mujeres honestas y las locas no concebía intermediario”.
Despierta desesperada, pero no hay mas pelucas, con todo y lo que ha visto Lupita no desiste de casarse, y se encuentra temerosa de que su boda no se realice, tira la peluca y ahora la dueña le pide que se vaya y le pague los daños ocasionados, finaliza con Lupita gritando ante la audiencia, y queda a la imaginación la decisión de casarse o no, no sin antes haber dejado claro que matrimonio y mordaza del cielo bajan.

Memorias de una Joven Formal

El 9 de enero se cumplen 101 años del nacimiento de Simone de Beauvoir, en un principio, pensé en dejar para publicar la reseña de este libro en conmemoración de su nacimiento, pero he decidido publicar la reseña del libro y el nueve de enero algunos comentarios sobre la autora.

Memorias de una Joven Formal, es la primera parte de la Autobiografía de Simone de Beauvoir, constituye una obra de arte de la literatura francesa y representa en significado una mirada a la vida de la mujer joven, que de manera silenciosa se revela ante un mundo que la ata, pero no la amarra.

Como autobiografía, lleva un orden cronológico que no se evidencia en fechas, pero si en edades y momentos; inicia desde el día de su nacimientos y es redactado en primera persona. Describe las situaciones, las personas que la rodeaban, y muy vagamente manifiesta sus sentimientos hacia todo, pero deja al descubierto su personalidad desde la niña rebelde que “desobedecía por el mero placer de no obedecer” hasta la joven cautelosa que no le decía a todos sobre su incredulidad religiosa para no preocupar a los demás.

En todo el relato, ella se encarga de mostrarse a ella misma, a través de la época, de los que la rodeaban y de la sociedad en la que crecía. Los tabues con los que fue criada, las restricciones, los mitos que le enseñaron, y como fue desenmarañando las historias inventadas y las reales.

Sus padres las criaron como a una niña burguesa, pese a las dificultades económicas que pasaron y que se acrecentaron después de la guerra, sin embargo su padre, le procuró una educación de categoría y se sentía orgulloso de sus logros académicos, y por eso, ella pudo ver en su él la posibilidad de un pensamiento feminista, pero en realidad, su padre lo único que quería con esa educación era garantizarle un matrimonio decente, que hiciera remediar el grave problema que representaba que no tuviera dote que ofrecer.

Sin embargo, esto lo supo hasta después de terminar sus estudios y a las conversaciones sostenidas en casa al respecto, ya cuando ella quiere iniciarse a estudiar filosofía, los padres ven innecesario que siga estudiando, debido a que contradictoriamente las mujeres debían tener un nivel académico que les permitiera conocimientos, pero no, una profesión por cuanto esto les hacía más difícil el matrimonio. Después de sus 17 años, el matrimonio se convirtió en un tema de preocupación, por un lado por la falta de dote, y por otro, por la falta de pretendientes que se le acercaran con intenciones matrimoniales.

Ella tal vez, conscientemente no lo reconoce, pero creó toda una barrera para que esto sucediera, debido a que lo que más le importaba era aprender, estudiar, leer, descubrir el mundo, en ese descubrir sosegado, pasó toda su juventud, devorando libros, descubriendo autores, interpretando teorías y aplicándolas en su vida personal.

Vida que no fue de ninguna manera infeliz, pero que por ese ser femenino, se cuestionaba incansablemente, se proyectaba en el futuro, se debatía entre lo que debe y no debe hacer y sobre todo en el rechazo a una sociedad que no es igualitaria.

Desde que describe su infancia hasta que culmina este primer libro de su autobiografía, deja bien sentada su posición ante las injusticias y a la discriminación de los sexos, se refiere a la imposibilidad de que exista un comunismo que no le otorgue derechos a las mujeres, pero por sobre todas las cosas, cuestiona la actitud de las mismas mujeres antes ellas y las demás. Me resultó muy significativa una frase en la que dice de su madre “como la costumbre la obligaba a disculpar ciertas libertades a los hombres, concentró sobre las mujeres su severidad; entre las mujeres honestas y las locas no concebía intermediario”. Así desde muy joven, se dio cuenta que el papel de la mujer era consagrarse a un marido al que se le perdonaba todo, culpando a las demás mujeres de lo que no se les culpaba a ellos.

En esta parte de su autobiografía, describe la formalidad de una joven, que rompió reglas de manera silenciosa, sosegada, y pacífica, disfrutó algunos placeres de la bohemia, la literatura y la academia, que la hicieron encontrar en la escritura un norte a su existencia. Pese al destino gris que la sociedad le había consagrado por su soledad, que se multiplicaron con la muerte de su mejor amiga de infancia, queda la esperanza de escribir y de hecho, ya cuando publica este libro lo había hecho, pero por alguna razón, ella decide terminarlo no con el resultado su libro, sino con la muerte de su amiga Zaza, compañera de estudios y pensamientos desde la niñez hasta esa etapa de su vida.

Una obra de arte, escrita con sencillez, desde el corazón para llegar al corazón de quien la lee, sin adornos literarios, sin presunciones académicas, es una mirada de la vida femenina y cotidiana, como sentimos el amor, su significado y justo valor. Solo una mujer podría escribir así.

La Solterona

El libro de Edith Wharton, publicado en 1921 y editado por MONDADORI en una colección de LETRA GRANDE, se trata de una muchacha perteneciente a las clase alta de New York, que dejándose llevar por sus instintos y confundiendo su sombrío futuro, se escapó con el pretendiente de su prima Delia, de quien con una noche de entrega y libertad, quedó embarazada. Esa noche Charlotte, marcó su vida para siempre, debido a que el hombre al que se entregó, se marchó sin que llegara a enterarse de su embarazo, su prima Delia se casó entonces con uno de los hombres mas poderosos de la ciudad para esa época –Jim Ralpton- y ella a escondidas tuvo a su hija, dejándola abandonada, en un asilo donde frecuentemente la podría ir a visitar.
Charlotte mantuvo su secreto, hasta la fecha en que fue presentada en sociedad, y un primo del marido de Delia se interesó en ella, y le propuso matrimonio, pero con la condición de que dejara de visitar a esos niños huérfanos –que era donde había dejado a su hija-, así que Charlotte, decidió contarle a su prima Delia, la razón por la que ella no podía dejar de asistir al hospicio.
Delia, al enterarse quien era el padre de la hija de Charlotte se quedó sorprendida y sin palabras, debido a que se trataba del hombre con que ella había soñado y que no le pidiera matrimonio como si lo hizo Jim Ralpton. Así que Delia, no perdió oportunidad para influenciar con el primo de su esposo y esté desistiera de casarse con Charlotte y al mismo tiempo ofreciera a su prima encargarse de ella y de su hija, pero que no se casara.
Charlotte así lo hizo y al cabo de unos años después de vivir en una casa sola con su hija y una vez ocurrida la muerte de Jim Ralton, se fuera a vivir a la casa de la viuda Delia Ralpton, donde Charlotte iría en condiciones de prima de la viuda a hacerle compañía y su protegida en calidad de niña protegida de la viuda.
A Tina –la hija de Charlotte- le dieron los mismos privilegios que a los hijos de la viuda Ralpton, hasta el punto de que la niña al poco tiempo le comenzara a decir mamá a Delia y no a su verdadera madre Charlotte. Quien, por el bien de su hija aceptaría todo.
Las vidas de la familia transcurrían de manera monótona hasta que los hijos de Delia se casaron y se quedaran solas Delia, Charlotte y Tina, que ahora pasaba a tener todos los beneficios de los hijos Ralpton, lo que la joven disfrutaba y vivía al máximo. Pero pronto sus dos madres se darían cuenta de que los jóvenes que la cortejaban, no le pedirían matrimonio debido a su condición de criada de los Ralpton, sin tener algún abolengo. Por lo que, Charlotte decide llevársela a vivir en un lugar mas humilde, de gente menos rica y donde pueda conseguirle un esposo a su hija; porque ella no quería el mismo destino de solterona para su hija.
A lo que Delia se negó y a pesar de que la solterona siempre imponía su carácter, en las decisiones cotidianas que se trataban de Tina, esta vez Delia le propuso adoptar a Tina, darle el apellido Ralpton y garantizarle su herencia, Charlotte no estaba de acuerdo, pero por la felicidad de su hija y debido a que eso le garantizaría un mejor matrimonio, aceptó.
Charlotte no tardó en darse cuenta de que Delia había logrado su cometido –quitarle a su hija- y comenzó una revolución en ella y a hacerle saber a Delia lo mala, envidiosa y egoísta que había sido con ella, a cuenta de que ella si había estado con el hombre que ella verdaderamente había amado.
Finalmente Tina se casó con un hombre de buena familia y Delia en todo momento figuró como su madre, incluso para los consejos nupciales que se acostumbran el día antes de la boda. Mientras que Charlotte se conformaba con ver a su hija feliz.
La historia es una mirada a la vida que estaban condenadas muchas mujeres que se atrevían a entregarse al amor en una época en la que la sociedad, -con mayor ahincó- dominaba las vidas a conveniencia. Y donde el único futuro de una mujer era el matrimonio y en el que debía comportarse de manera respetable, solo para complacer a su marido sin importar sus sentimientos. Tal como lo hiciera Delia con Jim aun recordando siempre a otro hombre que era el padre de Tina.
Pero la vida de Charlotte quien fuera la solterona de la historia, estuvo marcada por solo una vez en la que se desprendió de los prejuicios sociales y a lo que tuvo que pagar por toda su vida; este echo por si solo, sin importar lo que hiciere, la convertía en una mujer mal humorada, como si la única felicidad de una mujer podía ser el matrimonio y como si ella fuese victima de un destino espantoso.
Lo que nadie sabía –excepto Delia- es que Charlotte había decidido su vida en una aventura que jamás olvidaría y que la misma Delia con todo el lujo y dinero de los Ralpton no sabría si esa única vez su prima habría sido mas feliz que ella en todo su matrimonio. Por lo que la historia pasa a ser una critica irónica de la vida de las mujeres en el matrimonio y de la felicidad puede gozar una mujer en libertad.

¿En qué creen los que no creen?

¿En qué creen los que no creen?, es un trabajo científico y filosófico que Umbero Eco se propuso realizar, pero como buen investigador, no se queda con su única opinión y no quiere imponer la verdad que él defiende, por lo tanto, solicitó colaboración de Carlo María Martini, quien es un príncipe de la iglesia católica; para entablar conversaciones redactadas como cartas personales, donde se hacen preguntas mutuamente y se responden interrogantes, basándose en sus puntos de vistas y opiniones, muy diferentes por demás.
Umberto Eco, se define laico desde los 22 años, criado en esos primeros años de su vida en el seno de una familia católica, pero debido a sus inquietudes filosóficas particulares se vuelve laico después de los 22. Por lo que defiende la inexistencia de Dios y apuesta a que los valores no deben ser impuestos por la iglesia sino por el sentido común de los seres humanos, mientras que Carlo Martini como padre de la iglesia defiende los misterios de Dios, y justifica las acciones de la iglesia en ellos.
En este libro, Eco se reivindicó conmigo, debido a que en el primer libro que leí de él, dejaba a la mujer en segundo plano (o por lo menos así lo sentí yo), mientras que en este trabajo, dedicó todo espacio a plantear preguntas del porqué la iglesia a excluido a las mujeres del sacerdocio y de cómo se nos ha impuesto un papel pasivo; del porqué todos los miembros de la iglesia son del sexo masculino. Eco llega a reflexionar sobre los indicios que dio Jesús de igual de sexo y crea interrogantes sobre; si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, como es que el hombre no puede procrear, mientras que la mujer si tiene ese privilegio; de cómo la iglesia y otras religiones que basan sus creencias en Dios, han considerado que la mujer es un ser mutilado (no tiene pene) y de cómo el sexo nos excluye de la vida religiosa, por ser nosotras provocadoras de los hombres.
A todas estas interrogantes, el Padre Martini alega que las razones vinieron dadas de manera misteriosa, debido a que así lo ha querido Dios y así se ha manifestado.
Resulta interesante, que a pesar de que cada uno tiene posiciones distintas, se hablan con mutuo respeto y comprensión en las opiniones, sin contradecirse y dejan abierta la posibilidad de que cada lector construya su propia definición de ética y moral.
Al finalizar las conversaciones con el padre Martini, solicitó opinión de dos filósofos y dos políticos para profundizar un poco en las temáticas y para que analizaran las opiniones de ambos. Los cuales resultan ser una especie de moderadores e interpretes de las opiniones católicas y laicas, sin imponerse, pero otorgando razón a quien la tiene. Para después Eco realizar una participación a manera de conclusión, donde establece la importancia de la ética y de la moral.
Coincido con Eco en que la ética y la moral no son producto de una imposición religiosa, sin olvidarse también que en nombre de la religión se han cometido horrores que atenten contra los valores y la razón, por otro lado, considero que la iglesia es producto de una época que no hemos terminado de desprendernos, aun en la postmodernidad, donde los hombres no encontraban respuesta a los sucesos que los acontecían y como única respuesta coherente estuvieron los misterios divinos.
Me identifico también en la postura de Eco, cuando habla de sus orígenes católicos, debido a que por tradición soy católica, pero las lecturas bíblicas me generan interrogantes y contradicciones que me hacen pensar en Jesús como una leyenda, en Eva como un mito y en Moisés como una solución al desorden. Sin embargo, producto de la costumbre, muchas veces me inclino hacia la divinidad de Dios y a los misterios que produce fe.

La Misterios Llama de la Reina Loana

La historia de Umberto Eco, trata de un Hombre de mas de 60 años, que despierta en la habitación de un hospital y no recuerda quien es, cual es su nombre, como se llaman sus seres queridos, donde trabaja, si sus padres están vivos o muertos, o donde vive; aparentemente no recuerda nada, pero extrañamente sabe nombres de escritores, párrafos de libros, novelas completas, identifica los nombres de los cuadros importantes de la historia, fechas exactas del inicio y fin de la guerra, nombres de los presidentes e incluso los nombres de cada uno de los siete enanos de Blanca Nieves.
Giambattista Bodoni, ha perdido la memoria emocional; no puede recordar nada que le haya causado impacto emocional; como por ejemplo la muerte de JFK y el derrocamiento del muro de Berlin; pero si podía recordar cuando le evocaban algún hecho, como si lo dijera de manera automática; tal como cuando le preguntaron por su primera sensación al despertar y evocó el primer párrafo de la Obra de Kafka “Metamorfosis” señalando: Una mañana Gregor Samsa se despierta en su cuarto convertido en una extraña criatura insectoide.
Así Yambo, (como tampoco recordaba que le decían), comenzó a afrontarse a una vida que desconocía, gente que se alegraban de verlo, pero el sentía que era primera vez que le nombraban, no sabia cuales eran sus gustos y comenzó a experimentar, probar sabores nuevos porque nada a lo que le hubiera tenido afecto lo recordaba. Por ejemplo al probar te con azúcar, sentía que era la primera vez que lo tomaba.
Paola –su esposa- además del médico fue la primera persona en hablar con él; le tocó describirle todo, desde que se conocieron, casaron, tuvieron hijos, nietos, murieron sus padres, cual era su trabajo, y para él daba lo mismo que le dijeran la verdad o una mentira.
Lo dieron de alta y llegar a su casa era tan familiar como el hospital, preguntaba todo, ¿me gusta esto?, ¿todos estos libros los he leído?, ¿esto es mío?; para él nada era familiar, nada le pertenecía; incluso le preguntó a su esposa si acaso hacían el amor.
Un incidente que marcó la nueva vida de Yambo fue cuando su amigo de la infancia lo fue a visitar y le preguntó por Sivilla de manera picara; quien era la joven que atendía la librería de Yambo. A partir de allí, Yambo comenzó a creer que ellos tenía una historia amorosa y al conocerla, la belleza de la joven lo hizo alimentar aun mas su supuesto, pero Sivilla no dio pie a las insinuaciones que éste le hiciera, Pero aun así tenia, la idea en su mente de que la joven y él fueron amantes. Esto demuestra que hay hombres que, ni que pierdan la memoria: son gente.
Paola, se portó de manera encantadora con su esposo, le demostró en todo momento su apoyo, amor, comprensión y felicidad de tenerlo. Ella lo trataba manera profesional debido a que era Psicóloga y aportó sus conocimientos y amor para que su esposo se recuperara.
Como parte del tratamiento, Paola decide pedirle a Yambo que vaya a su casa de soltero porque ella solo puede darle datos de sus vidas después de que ella lo conoció y sabía que en Solara podría encontrar recuerdos que lo ayudarían a restaurar su memoria emocional. Allí contaría con Amalia que era la mujer encargada de cuidar la casa y que a pesar de ser solo pocos años mayor que él, fue parte del personal encargado por sus abuelos para cuidarlo a él y su hermana (que por cierto no he hablado de ella, porque solo se supo que había sido operada poco antes del accidente de Yambo y no podía visitarlo).
Amalia era todo un personaje, adoraba a Yambo y le decía señorito, tenía un lenguaje similar a una campesina africana, usaba expresiones muy graciosas a tal punto que hacen que el lector se cree un tono de voz propio para ella. Yo por ejemplo me la imaginaba hablando como la negra que salía en Ton y Jerry a la que se le ven solo los pies. (no se, eso me hizo creer el autor).
Yambo no le demostró aprecio en ningún momento, así como no se lo demostró a sus hijos, ni a su esposa, (aunque no dudo en hacerle el amor), ni siquiera a sus nietos. A cambio les hacia ver la mucha necesidad que tenia de ellos, porque de lo contrario no sabría que hacer con su vida.
Una vez en Solara, Amalia lo ayudó a escudriñar cada rincón, a ver fotos viejas, reconocer a sus padres, abuelos, hermana y amigos. Llegó a leer sus libros y cuadernos de infancia; generándose en él una gran confusión sobre cuales eran sus ideales, debido a que por un lado apoyaba Musolini y por otro lo Rechazaba. Cosa que Paola justificó de manera lógica debido a que todo dependía de la tendencia de sus maestros en cada año. Allí Yambo sufrió varias subidas de tensión, causadas por las emociones, los descubrimientos y las dudas, que Amalia hacia lo que podía para responder, además de la buena comida y el exceso de vino.
Finalmente, Yambo comienza a recordar, y se pasea por una serie de momentos que resultan aburridos, sobre todo para mí, que no pertenezco a la misma época, ni al mismo continente. Los primeros hallazgos de Yambo resultan interesantes debido a que muestran sus puntos de vista sobre la historia de Italia y Europa en general, pero al fina el comienza a recordar hechos que tuvieron que ver con su adolescencia, donde por cierto entra la historia de la Misteriosa llama de la Reina Loana; quien era una mujer que envolvía con su belleza y la hacia capaz de seducir a cualquier hombre hasta volverlo loco.
Yambo invocó a la reina para que le hiciera recordar el rostro de su primer amor, comparando el rostro de Lila con el de Sivilla y Paola. Y con otros hallazgos logró recordar hechos importantes de su juventud.
Cuando inicié a leer este libro la historia me atrapó, aunque al fina no puedo negar haberme aburrido, sobre todo porque dejé de querer a Yambo al darme cuenta de que solo utilizaba a las personas que tenia a su alrededor, sin poder quererlas siquiera.
La contraportada del libro dice algo así como: es la historia de un hombre que buscando descubrir quien era descubrió lo que somos todos. Con lo que no estoy del nada de acuerdo, debido a que Yambo tal vez encontrara sus ideales, pero no encontró su familia, no llegó a sentir o por lo menos a demostrar amor por nadie y de verdad no quiero creer que los hombres son así.
Pasó la mitad del libro tratando de preguntarle a Sivilla si ellos habían sido amantes, mientras su esposa lo único que hacia era procurar su recuperación, después se obsesionó con Lila quien posiblemente fue su primer amor, quería saber todo de ella y si hubo otras; como si para un hombre fuera imposible imaginarse con una sola mujer: en este caso Paola.
Las mujeres en esta historia estuvieron siempre enfocadas hacia su actitud con Yambo, demostrado sus buenos papeles de esposa, empleada, y criada de un hombre al que adoraban, y comprendían todo lo que le pasaba, conformándose con el agradecimiento que éste les manifestaba.

Algun Amor que no Mate

Novela de Dulce Chacon, otorgada por la plataforma de hombre contra la violencia domestica en 2001, editado por Libreduplex en la colección Booket en marzo de 2002, es un libro de 159 páginas de letra grande y muy fácil de leer.

La novela, trata la problemática de una mujer maltratada por su conyugue, está redactada por la protagonista en su lecho de muerte, la que ella misma se propició tomándose una caja de pastillas, después de enterarse que su esposo tenia un hijo con su amante.

Cuando la novela comienza, tiene a confundir al lector, porque parecen dos personas las que están hablando, en cada pagina se cambia el personaje relator, inicia una mujer de la que no se sabe el nombre hablando en primera persona, contando lo que tuvo que pasar antes de casarse y como llegó a la situación en la que no mantenía sexo con su esposo, y luego en el capítulo siguiente; habla una mujer en tercera persona, de su amiga Prudencia.

Prudencia, es la protagonista de la novela, pero como está en el lecho de muerte o también queda la duda de: si es el espíritu el que está hablando una vez que prudencia muere; ella desvaría entre su realidad y la de una amiga imaginaria; se habla a ella misma como si fuera a una amiga y solo en los últimos capítulos se logra entender que la historia es una sola y no dos como parece al principio.

La vida de prudencia fue una total dependencia de un hombre que a la vez dependía de su madre y ésta era una mujer egoísta que vivía para su hijo, francamente me quedó la duda de si ese par cometía incesto, porque el padre y el padrastro del esposo de prudencia trataron de decirle que no eran normal las cosas que ellos hacían, el padre, antes de suicidarse le preguntó si el le decía mamá cuando hacían el amor, pero Prudencia, tan inocente, se sintió intimidada y le pidió que no se metiera en su vida, sacándolo a gritos de la casa. Al día siguiente amaneció muerto.

La primera vez que le pegó, ella lo consideró justo, debido a que no estaba lavada la camisa que el quería ponerse, ella misma lo justificaba diciendo que era su responsabilidad tenerle las cosas listas, si ella no hacia mas nada, la obligó a lavarla con agua fría y luego a secarla con el secador, para que después la planchara por su puesto.
Ella trataba de tenerle todo al día para que no se molestara por nada, no salía, no tenía amigas, solo hacía lo que él quería, más de una vez lo espero con la comida servida y nunca llegaba, pero ella no podía reclamar, él no se llevaba con sus padre y prácticamente no los veía nunca, intentó pedirle el divorcio y le fue muy mal, la golpeó y le hizo entender que nunca la dejaría.

Aun así, ella no intentó escapar, sobrellevaba su vida, con los golpes que él le daba, sabiendo que tenía una amante, y buscando una explicación de porqué no la dejaba.
Hasta que todo se le vino abajo, y enterarse que el niño y la mujer que ella veía todos los domingos cuando iba a visitar a su suegra en la casa de al lado, eran la amante y el hijo de su esposo. En ese momento, Prudencia se fue al baño y se tomó una casa de pastillas, que la mataron de una manera muy dolorosa, mirando hacia atrás, recordando desde que era novia de sus esposo, como se fue perdiendo el amor, como nunca la quiso, como se volvió algo que ella no quería ser, y para no odiarse se llamaba a ella misma en tercera persona. Como si Prudencia no fuera ella misma, sino una extraña a la que podía condenar, juzgar y criticar.

En el último capítulo está Prudencia, muerta, pero no sabe que es prudencia y no entiende porque la llaman así, no entiende porque le dicen el nombre de su amiga (imaginaria) y porque le piden perdón, no entiende porque la mamá le suelta la mano y se va llorando, y tampoco entiende porque su suegra llora y le pide perdón. Prudencia no quiere ser ella y quiso escapar, pero, la única manera que conoce es el maltrato, y ella misma se maltrató para matarse, físicamente, debido a que él ya la había maltratado en el alma.

Parto de la idea de que no hay que esperar el primer golpe, ante cualquier intento o amenaza, se debe huir, correr, denunciar, defenderse, hablar, pedir ayuda. La pareja es una compañía, tu par, complemento, amigo, el día que le tienes miedo, no te quieres.

Viva el amor, el amor a una misma y a los hombres que te aman en la misma medida que te respetan.

Que no haya una Prudencia mas, no porque se acaben los hombres violentos, sino porque se acaban las mujeres que los soportan.

Diseñando la Libertad

Stafford Beer, autor de la obra, presenta una recopilación de seis conferencias, sobre el análisis cibernético y la noción ideal o deber ser de las organizaciones. Comienza analizando los sistemas dinámicos- viables de las organizaciones, indicando la necesidad de estabilidad, adaptación, mediante la implantación de un modelo regulador. Impactar la conciencia de los miembros de la organización para que colaboren en la búsqueda y alcance de la estabilidad. Comprender la posibilidad de generar estabilidad mediante el diseño de un nuevo sistema en que la concepción de variedad requerida.

El tema se enmarca en el contexto de las organizaciones complejas, concebidas como un sistema cibernético y dinámico caracterizado por viabilizar los estados posibles o variables que amenaza lo que estimamos más valioso, al sustentarse en un patrón o modelo regulador en el que sea posible cumplirse la Ley de la Variable Requerida en cada nivel de recursión para lograr la estabilidad, es decir, capaz de generar la complejidad del proceso necesario para recobrar la estabilidad luego de cada perturbación. Modelo en que se exprese una noción real de protección demostrada por la posibilidad de libertad que interpreta y atenúan las variables que demandas las necesidades sociales. Por igual, el autor es enfático en el tema de la democratización del uso de la computadora como generadora de libertad

La visión crítica del autor, se presenta de manera creativa, metafórica, y llana el análisis cibernético y plantea el cambio de modelo de la organización, en parte, mediante los esquemas eficientes que propone. Considerar la cibernética como la ciencia de la organización eficiente, destaca, el término variedad equivalente al número de conductas o estados posibles dentro de la organización. Término que resulta ser el eje transversal del tema asociado a la libertad, estabilidad e inestabilidad, a la perturbación, a la catástrofe, a la complejidad, a la simbiosis, a la adaptación, a la libertad intelectual, a la audacia mental, a la conformidad mental, atenuante, reexcursión, integralidad, absorción, autonomía, amplificación, homeostasis, sobrevivencia, anacronismo, modelo, remodelar, burocracia, democracia, eficiencia, resistencia al cambio y al papel que juega la educación, la ciencia y la tecnología en el proceso de transformación y cambio de las organizaciones exigido por la sociedad, es decir, los intereses humanos.

La tendencia de ubicación teórica, el autor se centra en la teoría y leyes de la Cibernética, en la ley de los sistemas sociales denominada Ley de Ashby o Ley de la Variedad Requerida y de manera subliminal se percibe la interpretación de sus argumentos fundamentados en la Teoría de Sistema, en la Teoría Socio crítica y Teoría de la Complejidad.

Como administradora de profesión, resulta necesario deslastrarse de toda postura teórica para poder entender, y valorar la postura de Beer. Entiendo a la ciencia Administrativa, como la ciencia social compuesta de principios y preceptos teóricos capaz de mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia las metas seleccionadas, por lo que, la cibernética vista como instrumento para las organizaciones eficientes, debe ser una herramienta administrativa incorporada a los procesos que garantizaran la eficiencia.

Es allí cuando manifiesto la necesidad de deslastrarse de toda postura teórica y encuentro la necesidad de pensar como dice Beer, sin ser mujer de ciencia, para entender lo que debo hacer. Debido a que como administradora necesito darle una jerarquía a la administración y ubicar a la cibernética dentro de los procedimientos administrativos, que ciertamente, no han alcanzado las respuestas que requiere la sociedad, ni las instituciones para ser eficiente.

¿me presenta Beer una teoría que rebate, lo que he pasado los últimos 15 años de mi vida estudiando?, pensar que no, es aferrarnos y resistirnos al cambio y asegurarlo puede resultar apresurado e irresponsable. Sin embargo, desde hace mas de 4 años, llevo anunciando a los estudiantes de administración el desplazamiento que están sufriendo los administradores, a causa de sus desconocimientos en el uso de las TICs, siendo contratados hoy en día para la gerencia de inventarios, plantas, almacén, caja, entre otros, (cargos que anteriormente desempeñaban administradores) ingenieros en computación e informática. Sin contar, que los trabajos de investigación de los estudiantes de ingeniería, se relacionan con funciones administrativas, y las manejan a la perfección.

Muestra esto, que el uso del computador, es una necesidad organizacional capaz de demostrar que fallos de las organizaciones están en no seguir las leyes de la eficiencia organizacional, de la cibernética y que los tres medios para la eficiencia organizacional son: las computadoras, las telecomunicaciones y las técnicas de la cibernética. Mientras los estudiantes de administración (UNESR núcleo Araure) se niegan a asumir los cambios tecnológicos, la computación nos avalancha por el desconocimiento. Resultando una infravaloración de esos medios porque no conocemos su utilidad, e incluso afirma Beer, nuestra cultura no nos enseña a ejercitar la audacia intelectual, sino la conformidad mental.

Sin embargo para el autor, no es importante si las teorías de la eficiencia administrativa han dado resultados o han fracasado, de hecho, ni las menciona, solo propone una sociedad que utilice los instrumentos de que dispone la cibernética, para planificar de nuevo sus instituciones. Negarnos al cambio, resulta una catástrofe inminente, adaptarnos, la una solución posible como sistema dinámico capaz de regularse y sobrevivir en el mundo competitivo y cambiante que se nos presenta.

Nuevas Religiones Proliferan en Venezuela

Culturalmente, producto de la conquista de los españoles en América; los venezolanos reconocemos la religión católica como propia, para muchos de nosotros, representa una costumbre cultural, que se ha transmitido de generación en generación.

No sentimos la religión católica como pueden hacerlo los europeos, debido a que para ellos, es parte de la historia, nosotros no tenemos en nuestras tierras lugares por donde caminó Jesús, ni museos de las joyas de la iglesia, por poner un ejemplo, así como tampoco tenemos identificado en nuestros territorios los lugares donde nacieron los apostoles o sus familias.

La religión llegó a nosotros como una imposición, un misterio que aun tiene preguntas sin responder y que ante una pregunta sin respuesta se apoya en el misterio divino.

Tal vez por eso, los venezolanos no defendemos una religión específica, y nos dejamos llevar por palabrerías, de cualquier religión; porque no sentimos la católica como verdadera, y de alguna manera, nos seguimos resistiendo a las imposiciones españolas, unido también a que las costumbres y cultos de nuestros indígenas, fueron sepultados junto con ellos. Producto de lo que no tenemos una identidad religiosa.

Nos hemos dejado convencer de cultos chinos, japoneses, africanos y pare de contar; creemos en el feng shui, en brujerías y ahora está de moda creer en dioses y santos Babalaos.

Gente que ofrece sacrificios, bien sea de sangre, alimentos, bebidas, flores, u objetos; sacrificios que comienzan por cortarse el cabello, vestirse de un modo y color diferente, inhibirse del sexo y la música.

Para mí, sin poner en duda lo milagroso que esto pueda ser, respetando la libertad de culto, respetando también las creencias de los demás, ciento que la falta de identidad de los venezolanos va más allá de nuestras costumbres.

Cuando la moda viene del norte, nos vestimos de una manera, cargamos la bandera de los Estados Unidos en el pecho, usamos ropa fabricada por ellos así nos estemos muriendo del calor, porque las fibras no se adaptan a nuestro clima; y hasta nos metemos a pastores evangélicos. En la actualidad, con la visita de los cubanos, por mucho que lo criticamos, por mucho que los desacreditamos, de alguna manera los imitamos y una manera de hacerlo es aceptar sus costumbres religiosas.

Aunque no son los cubanos los responsables de la santería en Venezuela; por lo que he indagado los babalaos siempre han tenido audiencia en esta tierra, debido a que los negros esclavos que trajeron los españoles, lograron dejar focos de su religión aquí, anteriormente eran focos muy reducidos y se mantenían en el anonimato. Mientras que, en Cuba, está mas arraigada y coincidencialmente, a Venezuela desde 1999 han estado viniendo Cubanos que además de su trabajo, traen sus costumbres; que en muy poco tiempo han sido unidas a las de los venezolanos.
No dudo de los poderes de la religión, de ninguna, incluso de los de Pare de Sufrir. Porque lo asocio a lo poderes de la mente. Lo que veo con preocupación es la falta de personalidad del venezolano, al dejarse meter por los ojos cualquier costumbre ancestral que no le pertenece, así como lo manipulable que puede ser, al dejarse convencer de que por: dar un aporte económico, por comprar una taza sagrada, por una imagen bendecida, logrará x o y cosa. Como si no tuviéramos mas necesidades que gastar en un santo, como si el dinero nos sobrara, o como si estuviéramos seguros que rogándole a un Dios, o Santo nuevo, lograremos los milagros que por nosotros mismos no podemos darnos.

Tal vez, no esté mal creer en algo, hacer un sacrificio simbólico para demostrar el compromiso, e imprimirle fuerza a todo lo que se hace. Pero que tal seria imprimirle ese compromiso al trabajo, a ser buen vecino, a estudiar, al logro de las metas, al cuidado del cuerpo, del ambiente, a enseñar a nuestros hijos.

No se… (suspiro)

Por eso mi religión no es ir a misa, no es dar limosna ni diezmo, no es comprar santos, pero si es, ayudar a quien lo necesita, enseñar a trabajar, brindar el desayuno a quien se acostó sin comer, abrir las puertas del conocimiento, dejar la duda, buscar la verdad, hacer todas las cosas bien, actuar bien, para no tener que pedir perdón, luchar por lo que quiero para no sentarme a esperar milagros, vivir el ahora, sabiendo que lo único que me mostrará el futuros son mis acciones aquí y ahora, el como me porto con la gente y no la voz de un muerto, de un santo, de un tabaco o unos caracoles.

¿Qué sentido tendría saber el futuro y no vivir el presente? ¿Una suerte de Edipo Rey? ¿Qué sentido tiene nuestra vida si todo lo consultamos con un santo o dios? ¿Para que vivimos? ¿Qué sentido tendrían los logros si se los debemos a un milagro y no a nuestras propias acciones? ¿Por qué creer más en un amuleto que en nosotros mismos?

Yo no entiendo lo contrario!!! Y me siento obligada a abrir las puertas del conocimiento a ver si dejamos de retroceder como país y comenzamos a avanzar en desarrollo.

El peor enemigo de las mujeres

Ninguna lucha femenina o feminista, sirve para luchar con nuestro peor enemigo.
Nosotras mismas!!!
Llevamos años pidiendo derechos, exigiendo leyes, sobresaliendo, esforzarnos por ser tomadas en cuenta, defendiéndonos y protegiéndonos de un enemigo que habita entre nosotras.
Como madres, transmitimos una cultura a nuestras hijas e hijos que nos marca y condena a seguir viviendo como estamos, por 100 años mas, repetimos el mismo patrón de poder hacia el hombre y cuando no lo hacemos, sentimos miedo de que la hija sea prostituta y el hijo homosexual, porque no nos atrevemos a decirle a una niña que el sexo es bueno, y que tiene que prepararse para hacerlo. Así como no nos atrevemos a decirle a un varón que debe esperar el amor para consumar el sexo. Por poner un caso, pero podríamos referenciar el rechazo que sentimos a ver a nuestro hijo varón limpiando la casa y a la esposa trabaja.
Por otro lado, la hija por mucho que estudie, sea profesional y gane dinero, debe casarse con un hombre que la represente, “el hombre debe ser superior”, y la independencia femenina es duramente confundida con libertinaje. ¿Quién invento ese juicio de valor, para una mujer que se permite dar respuesta a su cuerpo?. La respuesta es: nosotras mismas.
Nosotras mismas nos aterramos ante una mujer libre, debido a que queremos tener a nuestras parejas en la jaula que invisiblemente hemos construido para ellos, y toda muestra de libertad externa atenta contra eso. Por eso al ver una libertina (mujer libre) la tachamos con cuanto calificativo de desprestigio encontramos, como si así elimináramos la amenaza a la jaula, cosa que es todo lo contrario porque la hace mas tentadora.
También le tememos a la espontaneidad de las otras, a la felicidad y seguridad de nuestras congéneres, porque parece que nos laten en la cueva. De allí que lo mejor que hemos inventado es la destrucción del enemigo, pero a nuestro estilo, no con armas, sino con palabras, con desprecios, calificativos y descalificaciones infundadas.
Esto en el plano sentimental. Pero en el plano profesional, nos comportamos prácticamente igual, y el comportamiento de las jefas es diferente para subordinados que para subordinadas, además de proteger al jefe como si estuviera en la jaula invisible, adoptando una actitud parecida a la de la pareja. De allí que, la destrucción entre nosotras mismas no termina.
Por un lado luchamos por derechos de inclusión e igualdad, pero por otro, queremos que nuestras hijas sigan el patrón tradicional de la mujer y que el varón sea todo un macho, así mismo, destruimos a las que representan una amenaza para nosotras, sin importar que sea congénera: si es mas bella, es amenaza, si es mas competente, también lo es, si es inteligente, no importa, debemos alejarla. Y lo peor de todo es “si es la mujer de mi hijo” sea lo que sea no es buena para mi él. Sin darnos cuenta, nosotras mismas tratamos de sacar a las demás de los espacios que le corresponden.
Todo esto pasa, no solo porque no queremos a nuestras congeneras, simplemente pasa, porque no nos queremos a nosotras mismas, y vemos en las demás el enemigo que llevamos por dentro. Somos capaces de perdonar el maltrato y justificarlo en la misma medida; pero a alguien tenemos que culpar y siempre la culpable de nuestras desgracias “que casualidad” es una mujer, llámese amante de “mi” marido, subordinada, jefa, madre, hermana, amiga. Jamás se llama “yo misma”.

Nos Parecemos

Ahora te imito

Cada día que pasa,
Cada persona que se acerca,

Se lleva un si por respuesta, que esconde un no absoluto
Se lleva un te quiero mentiroso, que no se quiere a si mismo
Le entrego, lo que le permite mi espacio y mi soledad impenetrable
Mientras yo tomo, lo que necesito

Pero después voy dejando en el camino
Porque no es lo que quiero
Pero lo tomo
Lo uso y lo boto

Te imito
Nos parecemos

La Gerencia en la sociedad Futura

Peter Drucker, es considerado como el principal pensador y filósofo de la gerencia del siglo XXI, dedicó la gran parte de su vida a la educación, pensamiento y filosofía administrativa, y fue un inquieto pronosticador del cambio y de cómo asumirlo en las organizaciones.

En este libro, publicado por Norma en 2002, el cual representa una compilación de artículos inéditos del autor, y una serie de entrevistas realizadas para diferentes revistas de gerencia, política y economía, la editorial recopila parte de su pensamiento visionario, integrador y de apertura al cambio.

El libro está dividido en tres partes a saber: La sociedad de la información, oportunidades comerciales y la cambiante economía mundial. En las cuales se puede apreciar que la gerencia de la sociedad futura, no depende únicamente de la revolución informática, sino del entorno y el comportamiento social de ese entorno, así como el carácter social de la gerencia en la sociedad del conocimiento, pero que ese conocimiento debe ir acompañado de la tecnología adecuada, y no que ésta, sea usada para desaprovechar la inversión tecnológica y desgastar el conocimiento.

Drucker fue un incansable historiador de la gerencia y la administración en los Estados Unidos y los países que de alguna manera influenciaron en esa economía, tales como: Japón, china, Francia y Alemania y sobre esa base, construye el análisis de la gerencia y los pronósticos que pueden estar ocurriendo a futuro.

Sin embargo, los ojos de Drucker no voltearon a mirar otras latitudes con menor impacto económico y con menor crecimiento. Para referirse a América latina, se refiere a los países en desarrollo y solo lo hace desde los logros de mercado que los Estados Unidos ha alcanzado sobre ellos, sin mirar hacia ese impacto.

Por otro lado, lo hace desde los cambios que la informática ha generado en la dirección de empresas, y a su vez desde el impacto histórico diferenciando la revolución industrial de la tecnológica, y como elementos como el tranvía y el CD se relacionan en ambas revoluciones.

La visión de Drucker de la gerencia está relacionada con el cambio y la gestión del conocimiento, atendiendo las funciones de la Administración de planificación, organización, dirección y control, desde una visión integrada entre el entorno, comunidad y la gente, sin barreras de tiempo y espacio, y una de las propuestas más importantes realizadas por el autor es la sociedad del conocimiento.

En este libro, Drucker deja entendido que cualquier institución que se interese en el futuro, no solo debe ocuparse de temas como el rendimiento, la productividad, la calidad y la rentabilidad y que las estrategias empresariales no son la única vía para el logro de ese fin. Por cuanto, la economía global amerita integrar la política, la estrategia, la tecnología y el conocimiento.

En un apartado del libro, reflexiona sobre los nuevos trabajos de la mujer, entendiendo que desde los inicios de la historia, las mujeres y los hombres hemos tenido trabajos diferentes, y que la mujer de una manera u otra ha tenido influencia en la sociedad, de manera pasiva o activa, como en efecto es actualmente. Pero lo más importante de su reflexión, es que en los trabajos relacionados con el conocimiento, no existe distinción de género. Tanto hombres como mujeres no desempeñamos de la misma manera (sin contar con discriminaciones sociales) cuando se trata de conocimiento y no de fuerza. Haciendo énfasis en la importancia de la experiencia, por cuanto los conocimientos se adquieren mediante el estudio, pero los cambios vertiginosos de la sociedad, son la única vía que le permiten a un trabajador del conocimiento, desempeñarse en sus labores.

El pensamiento administrativo de este autor, está marcado por su visión futurista y social, fue capaz de ver en las personas, los motores que encienden las corporaciones, sin embargo su pensamiento está marcado por la productividad, rentabilidad, más que la responsabilidad social, la colectividad y la comunidad, necesaria en la sociedad de hoy.

La Gerencia en la sociedad Futura

Peter Drucker, es considerado como el principal pensador y filósofo de la gerencia del siglo XXI, dedicó la gran parte de su vida a la educación, pensamiento y filosofía administrativa, y fue un inquieto pronosticador del cambio y de cómo asumirlo en las organizaciones.

En este libro, publicado por Norma en 2002, el cual representa una compilación de artículos inéditos del autor, y una serie de entrevistas realizadas para diferentes revistas de gerencia, política y economía, la editorial recopila parte de su pensamiento visionario, integrador y de apertura al cambio.

El libro está dividido en tres partes a saber: La sociedad de la información, oportunidades comerciales y la cambiante economía mundial. En las cuales se puede apreciar que la gerencia de la sociedad futura, no depende únicamente de la revolución informática, sino del entorno y el comportamiento social de ese entorno, así como el carácter social de la gerencia en la sociedad del conocimiento, pero que ese conocimiento debe ir acompañado de la tecnología adecuada, y no que ésta, sea usada para desaprovechar la inversión tecnológica y desgastar el conocimiento.

Drucker fue un incansable historiador de la gerencia y la administración en los Estados Unidos y los países que de alguna manera influenciaron en esa economía, tales como: Japón, china, Francia y Alemania y sobre esa base, construye el análisis de la gerencia y los pronósticos que pueden estar ocurriendo a futuro.

Sin embargo, los ojos de Drucker no voltearon a mirar otras latitudes con menor impacto económico y con menor crecimiento. Para referirse a América latina, se refiere a los países en desarrollo y solo lo hace desde los logros de mercado que los Estados Unidos ha alcanzado sobre ellos, sin mirar hacia ese impacto.

Por otro lado, lo hace desde los cambios que la informática ha generado en la dirección de empresas, y a su vez desde el impacto histórico diferenciando la revolución industrial de la tecnológica, y como elementos como el tranvía y el CD se relacionan en ambas revoluciones.

La visión de Drucker de la gerencia está relacionada con el cambio y la gestión del conocimiento, atendiendo las funciones de la Administración de planificación, organización, dirección y control, desde una visión integrada entre el entorno, comunidad y la gente, sin barreras de tiempo y espacio, y una de las propuestas más importantes realizadas por el autor es la sociedad del conocimiento.

En este libro, Drucker deja entendido que cualquier institución que se interese en el futuro, no solo debe ocuparse de temas como el rendimiento, la productividad, la calidad y la rentabilidad y que las estrategias empresariales no son la única vía para el logro de ese fin. Por cuanto, la economía global amerita integrar la política, la estrategia, la tecnología y el conocimiento.

En un apartado del libro, reflexiona sobre los nuevos trabajos de la mujer, entendiendo que desde los inicios de la historia, las mujeres y los hombres hemos tenido trabajos diferentes, y que la mujer de una manera u otra ha tenido influencia en la sociedad, de manera pasiva o activa, como en efecto es actualmente. Pero lo más importante de su reflexión, es que en los trabajos relacionados con el conocimiento, no existe distinción de género. Tanto hombres como mujeres no desempeñamos de la misma manera (sin contar con discriminaciones sociales) cuando se trata de conocimiento y no de fuerza. Haciendo énfasis en la importancia de la experiencia, por cuanto los conocimientos se adquieren mediante el estudio, pero los cambios vertiginosos de la sociedad, son la única vía que le permiten a un trabajador del conocimiento, desempeñarse en sus labores.

El pensamiento administrativo de este autor, está marcado por su visión futurista y social, fue capaz de ver en las personas, los motores que encienden las corporaciones, sin embargo su pensamiento está marcado por la productividad, rentabilidad, más que la responsabilidad social, la colectividad y la comunidad, necesaria en la sociedad de hoy.

La Respuestas de Estefanía

Aunque ha pasado más de un mes del Miss Universo, pero como nunca es tarde para hablar de los problemas que enfrentamos las mujeres, publico esto.


Debo aclarar, que no deseo hablar “mal” ni de la Miss Universo, ni de ninguna mujer; (en eso, soy un caballero) pero no puedo hacer caso omiso a toda la tela que se tejió en torno a la tradicional pregunta de los concursos, y la equivocada respuesta de la Reina. Sin culparla a ella, pero sí a lo que ella representa.

Al respecto, es interesante preguntarse ¿para qué hacen un pregunta en los concursos?, ¿es más necia la pregunta o la respuestas?, ¿Cuál es el fin último de parar a esas niñas ante el escarnio público y generar una matriz de opinión en torno a ello?.

Cuando me pregunto por el fin último del a pregunta, me refiero a las condiciones en que se desarrolla la situación. Tienen a un grupo de muchachas, cansadas después de no sé cuantas horas de trabajo, ansiosas por dar lo mejor de sí y sobre todo por ganar y por mucha preparación y experiencia (que no la tienen), están nerviosas y sobre todo emocionadas, sumado, a que tienen una edad que no supera los 21años, tiempo en el cual a ninguna de ellas les puede haber dado tiempo de terminar una carrera, y sumado a que se dedican tanto a cuidarse y embellecerse, dudo que tengan tiempo de estar estudiando y leer ciertos temas, como el caso de la pregunta de Estefanía, genero.

Estoy segura que las chicas se preparan para hablar en público, se estudian los principales títulos de la literatura universal, (algunas de ellas los confunden) escritores, músicos, lideres, etc, pero esa manera de prepararse, no las lleva a crearse un juicio sobre ningún tema. Y perdónenme si las estoy subestimando.

Aunado a esto, debo aclarar, que lo mencionado, no sucede solo en los certámenes de mujeres, yo he escuchado a cada muchacho hablar que da vergüenza, y tal atrocidad se la adjudico a la época, al sistema educativo, a la venta desenfrenada de la imagen, al capitalismo mismo. Pero también he pensado, que yo me estoy poniendo vieja y veo las cosas de manera diferente, y sobre todo, me estoy resistiendo al cambio.

Con esto, vuelvo a resaltar, no estoy defendiendo a la Miss que dijo que no hay barreras entre hombres y mujeres y que las mujeres podemos llegar a donde queramos igual que los hombres. (o algo así). Y que para ello, se me hace más divertido culpar a los hombres como buena feminista que soy. No es eso.

En efecto, las mujeres podemos llegar a donde queramos, pero no es un secreto para nadie, que nos cuesta mucho mas que a los hombres hacerlo. Por ejemplo, el hecho de que tengamos una rectora en el cuerpo directivo de una universidad venezolana, no quiere decir que cualquier mujer pueda hacerlo sin pasar barreras y en las mismas condiciones que los hombres. Este ejemplo de una rectora de universidad me resulta muy cercano, debido a que: en la educación, el común denominador es femenino, por ejemplo, en una reunión de profesores en la universidad donde trabajo, en más del 65% es mayor el número de mujeres. Pero, cuando se trata de seleccionar la directiva, las mujeres el máximo cargo que han ocupado es el de vicerrectoras.
¿No es una barrera esto? ¿Es igualdad de oportunidades que en una población en la que la mujeres son mayoría, cuando se trata de nombramiento, los seleccionados son hombres?, pero pasa, que la gente se deja llevar por lo que se vé a simple vista, como por ejemplo, la cantidad de mujeres que trabaja, la cantidad de mujeres que estudia, pero ¿bajo que condiciones lo están haciendo?. Las mujeres ignoran que el sueldo de las mujeres no alcanza en promedio al de los hombres, pero que nuestra jornada laboral, en promedio es mayor a la masculina.
Trabajamos mas y ganamos menos. Pero lo más lamentable de esto, es que lo ignoramos, nuestras jóvenes lo ignoran, las mujeres que día a día salen a trabajar de sol a sol, lo desconocen.
“El mundo está hecho para hombres”, este, fue uno de los punto tratados en la I jornada de Liderazgo femenino celebrada en septiembre pasado en España, la cultura, la literatura, la filosofía y con ello, las estructura social, en el mundo, han sido escrito con tinta masculina, asegurando que las mujeres vemos el mundo de manera diferente, pero hemos generado imposturas para adaptarnos a la sociedad.

El hecho de que estos certámenes existan, es muestra de ello. Con esto, estamos aceptando la conducta competitiva masculina de seleccionar un ganador, complaciendo los deseos de mostrar lo que ellos quieren ver, sumado al exhibir de la belleza para complacer.


El hecho de que esto certámenes existan desde hace pocos años para hombres, no son muestra de que ese complacer sea una necesidad masculina, y que en la actualidad ellos deban asumir una impostura masculina para nosotras. Sucede que, en un intento errado de las mujeres por quererse parecer a los hombres, comenzaron a exigir cosas que las hiciera iguales a ellos, y por otra parte, la manera de asumir la homosexualidad, ha llegado a los hombres con esta tendencia, a tener sus propios certámenes, debido a que les interesa más ver hombre que mujeres.
En fin, ni hemos alcanzado todo lo que queremos, ni tenemos igualdad de oportunidades, y el simple hecho de reunir a mas de 80 mujeres para que pasen la noche caminando como mercancía, son muestra de ello.

Tal vez, nada de lo que dijera Estefanía me habría gustado, porque el solo hecho de verla toda hermosa, con su impostura de mujer, deseando ser aceptada, me molesta. Pero de eso, estamos hechas todas, unas en mayor o menos medida.

Seguramente, mi impostura es este blog y querer comerme al mundo que me han dejado mis ancestros hombres sea otra de mis imposturas, por eso, no culpo a Estefanía, ni ninguna otra Miss, pero si, a lo que ellas representan.

Éxito a la Miss, aunque aun no logre entender en que consiste el éxito de una Miss Universo. He escuchado que Dayana ha sido una de las mejores Miss Universo que ha tenido la corporación, pero yo no le veo el queso a esa tostada. Aun así, le deseo éxito a mi congénere, paisana, y compatriota roja rojita. Lo digo solo porque yo también tengo un vestido rojo y se me ve tan bien como a ella.

Finalmente, se me ocurre recomendarle a los organizadores del evento, que comiencen a incorporar temas (clases) de genero a las misses, para que puedan responder la preguntas que tienen esta tendencia. Aunque, uno de los resultados no esperados, puede ser que decidan renunciar al concurso. Mejor, quiten la pregunta o háblenles de temas acordes a lo que el concurso representa. Tonterías.

Mujer Invisible

Mujer Invisible

Una mujer invisible habita dentro de mí
Una mujer que no se ve
Que nadie [nunca] ha visto

Ella, quiere salir
Lo hace
Pero, no la pueden ver
Baila, camina, hace muecas
Pero nada de lo que haga,
Es visible.

La mujer que soy
La tiene atrapada
Lo que soy por fuera
La hace cada vez más invisible
Completamente transparente
Imperceptible al ojo humano

Cuando ella se sienta vista por ti
Se quedará contigo
Pero si sigues viendo a la otra
Estarás lejos de ver a la verdadera mujer
Y seguirás lejos de que la mujer que ves, te ame.

Mi papá es Abogado


Hay personas, que la vida no se les hace fácil. Personas que nacen con un destino, que podría decirse que está marcado, por la pobreza, la miseria y con ello vienen muchas decadencias sumadas.

Cuando se es pobre, todo lo que ves alrededor es pobreza, miseria, delincuencia, prostitución, hambre, sobre todo eso, hambre.

Bien decía Simón Rodríguez, “el que nada tiene cualquiera lo compra y el que nada sabe, cualquiera lo engaña”.

Mi papá, ha podido ser un hombre de esos que cualquiera ha podido comprar, pero no sé cómo, desarrolló una suerte de conocimientos que nadie lo ha podido engañar.

El destino, las causalidades, la suerte, los karmas de la vida pasada, no sé qué: lo hicieron nacer en el seno de una familia desartuculada, pobre por demás, que desde muy niño, lo obligaron a trabajar y llevar golpes, de su madre, de la gente, pero los más duros, fueron los de la vida misma.

Vivió de casa en casa, de amigo en amigo, de familia en familia, pero también de piso en piso, calle en calle. Para sobre vivir.

No me imagino cómo, aprendió a leer, no sé cuando fue a la escuela, porque nunca tuvo quien se dedicar a él, o tal vez sí, pero él habla poco de eso. Siempre supe que había llegado hasta 6to grado, y que trabaja desde que era niño, que vendía cosas en los semáforos, que fue vigilante, pero que lo que mejor se le ha dado es el comercio.

Tuve oportunidad de ver, como trabajaba de sol a sombra, viajaba vendiendo productos en su propia camioneta, llegaba a la casa de noche y bajaba la mercancía para que no se la robaran, en la mañana la subía de nuevo y se iba hasta la noche nuevamente, cuando el llegaba y estábamos despiertos, nos tocaba ayudarlo, y nos quejábamos. Muchas veces me hice a la dormida para no ayudarlo, muchas veces lloré porque me despertaba temprano un fin de semana para que lo ayudáramos en sus inventos.

Hacía paredes, arreglaba todo lo que se dañaba, trabajó con serigrafía, hacia productos químicos, champoo, jabón y pare de contar. Una vez, nos hizo un frasco de champoo verde que olía medio bien, pero que nos dejaba el cabello más duro que lavarlo con jabón azul. Mi hermana y yo botábamos el fulano champoo, pero no se terminaba nunca, y le suplicábamos a mi mamá que nos comprara un champoo bueno. Mi mamá le regalaba a mis tías, a las vecinas y el champoo era tan espeso que parecía no terminarse nunca. Creo que lo del champoo no era por ahorrar, porque ya cuando yo nací mi papá había superado la marginalidad y la pobreza, ganaba dinero, y tenía buenos gustos, para vestirse, para comer, no escatimaba gastos en comodidad, pero, le gustaba hacer las cosas con sus propias manos.

Parece difícil imaginarse de donde sabía hacer tantas cosas, pero quien haya visto la película “Quiero ser millonario” se lo puede imaginar. La calle, aunque daña a mucha gente, puede ser la mejor escuela que ser humano pueda tener. Sumado, a que mi papá le gusta leer.

Todos los días leía, además de su periódico, algún libro o revista temática, una de sus preferidas eran la “muy interesante”, nunca escatimó para gastar en libros o revistas. Así que, asumo que fue la lectura, sumada a su inteligencia y constancia, la que le hizo superar la pobreza en la que nació y vivió por mucho tiempo.

Cuando yo estaba muy pequeña, le dijo a mi hermano que tenía que ser médico y a mí que tenía que ser abogado. A esa edad, le dije que sí y por mucho tiempo lo seguía diciendo. Pero llegado el momento, con título de bachiller en mano, no quise estudiar derecho.

Un año después, mi hermano también bachiller, tampoco quiso estudiar derecho y en el mismo orden, la siguiente hermana que se graduó, tampoco aceptó su propuesta de irse a valencia, vivir en casa de un compadre de él y estudiar en la UC.

Un día, mi papá nos llego contando que se había inscrito a estudiar el bachillerato en un parasistema, yo jamás me imaginé, que lo hacía para luego estudiar derecho. De eso hacen algo más de 10 años, supongo que los estudios se le hicieron muy fáciles, es más, yo lo veo como un requisito que tuvo que cumplir, debido a que con su 6to grado, sabia de cualquier tema, es conocedor de la historia, política, filosofía, geografía, física, química y pare de contar.

El asunto es que para esta fecha, mi papá ha culminado sus estudios de derecho en la UNELLEZ, con 58 años, tiene proyectos de bufete, y sociedad con uno de mis hermanos menores que hace poco decidió estudiar derecho. Se quieren especializar en derecho mercantil y como toda su vida ha vivido del comercio, prestar servicios a la tanta gente que conoce.

Siempre he estado orgullosa de mis padres, ambos son personas honestas, dedicadas, inteligentes, divertidas, músicos, hedonistas, decididos, constantes y con esto, mi papá nos sigue enseñando que todo lo que se quiere, es posible. Con todas las cosas difíciles que le han tocado vivir, nunca lo he escuchado quejarse de su suerte, del destino, de la vida; se queja de todo, pero solo si lo puede cambiar. Recuerdo con orgullo, que cuando estaba en ese proceso de convencernos de que fuéramos abogados, nos decía: “en todas las familias tienes que haber un abogado”. Pues ya, la familia Carrasco Colmenarez tiene un abogado, espero solo necesitarlo para registrar propiedades, nada de conflictos, ni querellas.

Éxitos papachongo. Se te quiere.

Se busca un colegio

En este momento, entiendo por qué existen los colegios católicos, evangélicos, judíos, cristianos, internacionales, etc, etc.
Definitivamente es muy difícil tener un ideal determinado y que los hijos se encuentren en sus respectivos colegios con información completamente contradictoria a lo que los padres manejamos.
Yo hasta ahora, he pensado que mis hijos son libres, que como diría Heidegger son seres arrojados al mundo (como somos todos) y que ellos se construirán sus propias ideas en la medida que van creciendo.
Pero me rindo, tiro la toalla, no puedo con esto. Necesito adoctrinar a mis hijos como lo haría un evangélico, un judío o mejor, un cristiano a ultranza.
Son las 12:30 de la madrugada y mi hija anda para la Feria Internacional de Barquisimeto, viendo nada mas nada menos que al patán de Ricardo Arjona. ¿De qué me quejo si yo le di permiso?, y como no la dejaba ir, si la niña se llamó a todas sus primas cuadrando con quien ir, puso a su tía a hablar conmigo para explicarme que ella la llevaría y la esperaría, ni siquiera me pidió plata porque con lo que le regalaron en su cumpleaños tenía dinero para ir, me lo suplicó y me hizo mil promesas que dudo que pueda cumplir.
Tampoco estoy quejándome porque estoy preocupada por su seguridad, aunque entre esa cantidad de gente no es anormal un accidente (es estadísticamente posible), pero confiando en la tía de mi hija, espero que todo esté bien.
Lo que si me tiene estresada, es ver que mis hijos están creciendo y se están yendo por unas rutas diferentes a las que yo tomé en mi vida, hacen cosas, propias de su edad, pero que yo nunca hice, y de paso siempre he criticado.
Por ejemplo, ¿cómo le va a gustar Ricardo Arjona? Un pelele que no canta nada, que ha escrito 4 versos y los conjuga en todas las canciones en orden distinto, que de cada 3 canciones en 2 insulta a una mujer, que es arrogante y que usa la misma música para todas las canciones.
Para, contribuir en los gustos musicales de mis hijos, estoy decidida a inscribirlos en el conservatorio de música a ver si con eso, se dejan de estar escuchando locos que se la tiran de cantantes.
Pero con eso no acaba el problema, el cuento de los 15 años de mi hija apenas comienza, la niña se montó un cerebro de que los 15 son lo más importante en la vida de una mujer. Quería fiesta, zapatilla, vals, cortejo, show musical y no sé cuantas cosas más.
¿De dónde sacó todo eso?, de sus amiguitas del colegio. Que por supuesto sueñan lo mismo, a unas se les ha hecho realidad y otras están a punto de hacerlo cuando cumplan los anhelados 15.
Para mí, los 15 años son una imposición social, que de paso es tercermundista, muestra de nuestro atraso y falta de personalidad. Heredada de la época de la colonia, en la que a los 15 años se presentaban a las señoritas en sociedad, lista para comprometerlas con el mejor postor. Poco a poco, se ha ido adaptando, pero el efecto es el mismo, una necedad social para medir cualquier cantidad de cosas vánales.
A fin de cuentas, mi hija se tuvo que resignar que su mamá no se iba a montar en el autobús de la fiesta de 15, pero igualito me aplicó una guerra psicológica que consistía en recalcarme una vez al día que este años cumplía 15, y a pesar que yo le respondía que sí, que este año eran 15, que el año que viene serian 16 y luego 17 y así hasta alcánzame a mí; la niña insistía y me pedía todos los días un regalo diferente a cuenta de los fulanos 15.
Como un corderito, caí en la trampa, terminé regalándole cuanta cosa “necesitaba”, desde ropa, zapatos, computadora, juegos de video, celular con música, un viaje (que yo fui con ella), etc, etc, etc. Además de recalcarme lo tonta que soy, porque sus amigas se han comprados esas cosas, con la plata que les regalan en la fiesta. Como diciéndome, es lo mínimo que puedes hacer.
Para completar, la familia preguntándome ¿Qué le vas a hacer a la niña el día de su cumple?, hasta mi papá que de 4 hijas que tuvo a ninguna le celebró 15 años, me salió con la preguntica. Esa parte no la entendí nunca, porque mi papá antes no era así y para muestra que ni mis hermanas ni yo, en los 15 años tuvimos fiesta, ni la mitad de los regalos que tuvo mi hija. El asunto es, que tuve que acceder a hacerle una cena de cumpleaños, con la familia en un lugar apropiado para que no pasara (como decía mi hija) por debajo de la mesa.
Cosas como estas, son las que me hacen pensar en dominar los pensamientos de mis hijos, no dejarlos que se dejen llevar por imposiciones sociales producto de su entorno, y que si alguien los va a dominar que sea yo y no otro (el imperio mismo ja ja ja ).
Pero ¿en qué colegio los puedo inscribir? Yo necesitaría un colegio ateo, que les enseñen que Dios no existe mas que en la mente de la gente y que si existiera, no dominaría a la gente al antojo de una religión. Además de ateo, el colegio debería ser humanista, capaz de enseñarlos a valorar el sentido de la humanidad, de la convivencia social, de respeto por el prójimo y un poco de socialismo bien llevado. Finalmente, el colegio debería tener un poco de doctrina feminista, para que puedan diferenciar a un pelele, y a mi hijo a enseñarlo a ser un verdadero hombre y no un patán.
Todo esto, yo lo intento hacer desde la casa, pero cuando salen de mi burbuja, son seres arrojados al mundo, y toman de éste, lo que ven. Cuando prenden el televisor, ni hablar, y de paso, usan internet en un 50% para chismear con las redes sociales a las que pertenecen. Pareciera, que tienen libertad, pero en realidad se están dejando llevar como corderitos al matadero.
La verdad, que hoy me siento desalentada y menos que nunca creo en la libertad de pensamiento, por lo menos mis hijos necesitan que yo los adoctrine, porque veo mal que se conviertan en esclavos de los estereotipos que yo nunca he querido ser.
Tampoco creo que mis ideas sean las mejores, pero menos lo son las del cristiano o el testigo de Jehová (y ellos enseñan a sus hijos a que sean como ellos). Lo que sí creo es que se vive más feliz en familia, si todos van conducidos por las mismas riendas y estoy clara que esto es lo más dominante que he podido escribir en mi vida. Por lo que si llego a ser presidenta redacto mi propia LOE (ya con esto perdí todos los votos), porque como madre necesito que mis hijos piensen igual a mí. Me estresa que sea de otra manera.

¿Por qué la segunda guerra mundial?

Este es uno de esos post que ni yo misma entiendo. Mas que un planteamiento con algún sustento valido o por lo menos creíble para mí misma, es una duda que quiero compartir a ver si de la interrogante salen las luces para entender algunos comportamientos masculinos. Esto, no con la intención de entender a los hombres (ni remotamente), sino de seguir atando cabos para mi tesis doctoral, porque no puedo abordar temas de feminidad, dejando la masculinidad de lado.

El asunto es que, un maravilloso encuentro cercano del tercer tipo, con un viejo amigo, en el que los temas de conversación, volaron más que nuestras naves espaciales, hubo un comentario específico que me hizo despertar esta duda.

¿Por qué a los hombres les interesa tanto en la II guerra mundial?,

Mi extraterrestre amigo, es un tipo de esos difíciles de encontrar, tiene actitud de hippie (solo actitud), todo es paz y amor en su entorno, odia los conflictos y evita los problemas, incluso se parece al “Elegido” de la canción. Cuando hablamos de la Guerra, además de unos comentarios muy acertados, me dijo “a mí me apasiona la segunda guerra mundial, me gusta leer sobre eso”.

De momento, solo seguimos hablando del tema, y le comenté algunas cosas que he leído recientemente, entre las que está: Pelando la Cebolla y los orígenes del Totalitarismo.

Pero mi visión hacia la II Guerra Mundial, no es ni remotamente parecida a la de “El Elegido”, yo he estudiado la guerra prácticamente porque todos los caminos en la filosofía me conducen allí, y porque la historia de Europa se divide antes y después de la segunda Guerra Mundial. Y de más está decir que la filosofía ha tenido de alemanes y europeos un aporte muy significativo.

La lupa de mi tesis, ha entrado en la Guerra, buscando elementos sociales, tratando de comprender, justificando actitudes, entendiendo comportamientos y cambios sociales, relacionados con el hombre y la mujer. De donde se obtiene mucho.

Pero, repito, los caminos me conducen a la guerra y no soy yo la que los conduce.

Contrario a eso, mi mencionado amigo no es el único que he observado con este interés, solo que él fue el detonante a la interrogante. A ello se suma, conversaciones con algunos profesores, y la misma manifestación de interés por la guerra de algunos compañeros de trabajo y profesores del doctorado.

Por ejemplo un ingeniero que trabaja conmigo, en una actividad de lectura, estuvimos compartiendo sobre nuestros libros favoritos y luego de nombrarme algunos, me dijo que le gustaba leer novelas sobre la II Guerra Mundial, porque el tema le apasionaba. Así, como un admirado profesor, poeta y humanista por demás, que también se sumerge en esas lecturas y parte de lo que he leido del tema, han sido recomendaciones suyas.

Ahora, a la duda se le agrega otro supuesto. ¿Cómo hombres humanistas, pacíficos e incluso socialistas, se sienten apasionados por la guerra?, mientras que mis amistades femeninas, con las mismas características de intelectuales, humanistas, filosofas e historiadoras, no se muestran apegadas al tema.

Leyendo a Hanna Arendt, puedo entender en su pensamiento femenino que su visión está menos apegada al hecho de la guerra como tal, sino al entender social, al comportamiento de los grupos, del estado como ente y no como individuo. En efecto, Arendt fue una mujer interesada en el tema, no solo por ser historiadora, sino porque la vivió, y sus ensayos no solo muestra los orígenes de la guerra, sino que muestra el entendido social que en diferentes culturas se presentaba. Filosofando con ello, no desde el ser (individual), sino de los grupos.


En fin, voy a comenzar a abordar el tema con mujeres a ver qué obtengo, y si mis supuestos son validos, a pocas les interesará el punto.

Ya veré que hago con esta respuesta, pero de momento, creo que tiene que ver con mi estudiado “liderazgo femenino”. Creo que a las mujeres no nos gusta la guerra ni en los libros. Aunque escuché en una oportunidad, que todas las guerras han iniciado por una mujer.

Cuando no Eva!!!

Señales

Señales

Una mirada perdida
Un hasta mañana, frio
Hoy no
Me voy sin desayunar
Almorzamos mañana
Ve tu, yo te espero
Mañana si
Estoy cansado
No importa, quédate tu
Lo que tú digas
Como tú quieras
Tienes razón
Si, estas bella. Como respuesta a una pregunta
Una canción triste en repetir
Un teléfono repicando sin contestar
Un mensaje que da risa. Pero lo lees en privado
Una conversación en voz baja
Vamos en grupo en lugar de ir solos
Respuestas arrogantes
Burlas constantes


¿Cómo no me di cuenta?
Que eran señales de desamor
O de un amor que solo existió en mi mente

Adiós

Postrada en el silencio
No dices nada
Inmóvil e inánime
Te observo, te observo.

Quisiera eliminar este momento de mi recuerdo
Ya no puedo hacer Nada

Mi egoísmo por encima de todo
No se imagina lo que viene
Se rinde

Tanto tiempo sin vernos
Tanto que quedó por hablar
Y ahora
Ni siquiera vale la pena llevarte flores

Me encuentro aquí
Llorando

Debería pensar en nuestros momentos
Nuestros cafés y tus cigarros
El humo golpeándome en la cara
Y yo diciendo, no fumes.

Si estuviéramos en un café
Me fumaria el primer cigarro de mi vida
Para complacerte
Si me pudieras hablar
No te interrumpiría ni un momento
Como solía hacer en esos cafés

Ahora no se cómo dejar de mirarte
No se cómo despedirme
No se cómo recordarte

Si detrás de este espejo
O con tu cigarro y mi café

Quisiera como tú,
Creer que algún día nos veremos de nuevo

Pero ya vez
No creo ni en el cielo

Tu te vas,a no se donde
Y yo me quedo en este infierno
Adios amiga, Adios

Me pregunto

Me pregunto si habrás podido olvidar
Si los momentos que yo recuerdo, tú los recuerdas mas
Si , llego por las noches a tu cabeza a conversar


me pregunto si te ries de mí
si marcas mi numero y no te atreves a repicar
me pregunto si quedo algo por decir

me pregunto, si estarás pasando lo mismo que yo
me pregunto que hiciste el día del temblor

me pregunto si la lluvia, me pregunto si el calor
me pregunto por tu madre
me pregunto por que coño, no te olvido yo
Me pregunto, me pregunto… me pregunto
Ya sin miedo a la respuesta

Ninguna puede ser peor …

¿Se puede perder la Salud en un Hospital?

Desde la cadena presidencial en la que una camarada del proceso político venezolano, alzó su voz para pedir ayuda por su hermana, que en ese momento estaba en proceso de parto, se ha despertado un interés repentino de los medios, por televisar y reportar lo que pasa en los hospitales del país.

Y esto se debe a que la salud es un indicador importante en la gestión de cualquier gobierno, por ello, podemos ver medios satanizando lo que ocurre y otros alabando lo inalabable. Mientras, mujeres embarazadas o no, hombres y niños danzan de hospital en hospital, perdiendo lo más preciado que puede tener un ser humano: La salud o la misma vida.

El problema de los hospitales en Venezuela parece inagotable, por un lado se hacen esfuerzos con manos de seda y por otro se lanzan patadas a todo el sistema, como por ejemplo, construcción y ampliación de ambulatorios y hospitales, pero sin el reconocimiento y remuneración adecuada al personal médico o dotación de equipos, sin el debido entrenamiento y capacitación del personal, sin mencionar la incorporación de médicos cubanos en áreas que desconocen, o la inversión de recursos, sin el debido control y pare de contar caricias y patadas posibles.

Pero, el asunto es que, por mucho regaño que llevé el ministro de la salud, un venezolano cualquiera, que acude a un hospital por una fractura en la pierna, puede terminar, con problemas de tensión, enfermo de los nervios e incluso sin la respectiva pierna.

La víctima, que dejó de ser paciente el día que un Dr. Llamado José Gregorio Jiménez, en el Pastor Oropesa de Barquisimeto, le operó la pierna, colocándole (no se cuantos) clavos en la pierna, debido a que éste, se había caído mientas jugueteaba con su mascota; es mi ex-esposo y padre de mis hijos.

El pobre hombre, que dicho sea de paso no es santo de mi devoción, al que me unirá por siempre los hijos que acabo de mencionar y la magnífica relación con su familia, está en este momento debatiéndose contra la posibilidad de perder su pierna, o salvarla.

Debido a que, luego de que el mencionado doctor lo operara, ha vivido un calvario para todo lo que implica su recuperación, incluyendo las curas y la retirada de los puntos. Un asunto que parece insignificante, en el Pastor Oropesa puede ser una pesadilla, debido a que las victimas (digo los pacientes) de un médico, pasan a ser propiedad de ese médico y no podrán ser atendidos por otro médico de la misma especialidad. Ni siquiera en las condiciones de este ser humano, que a una semana de su operación, acude al centro hospitalario a que le hagan la cura respectiva y en lugar de ser atendido, es devuelto a su casa debido a que su médico (el que lo operó) está de reposo.

Allí comienzan las incongruencias, ¿Cómo es posible que por la simple razón de que un ser humano tuvo la suerte (o mala) de que lo opere un médico especifico, ya no podrá ser atendido por ningún otro médico en ese centro?. Como si hubiese con eso jurado amor eterno, o como si el médico lo hubiese comprado. No entiendo.

Una semana después, vuelve el susodicho al hospital y lo devuelven, sin siquiera mirarlo. Éste manifiesta sus dolencias, malestares y preocupación de tener todavía los puntos, y nuevamente lo mandan para su casa, debido a que el doctor al que él pertenece (digo, que lo operó), está de reposo.

Ya lleva entonces 15 días, después de una operación como esa, sin que ningún especialista lo revise y sin que nadie se preocupe por los dolores que manifestó tener. Y así pasaron unos cuantos días de un lado a otro y de arriba abajo (como el venezolano en Nueva York de Franco de Vita), hasta alcanzar, 30 días de operado, cuando otro médico del mismo hospital, que no lo podía atender porque pertenecía a José Gregorio (pero no el que hace milagros), le ordena a un enfermero que le quite los puntos, sin mirarle la pierna al personaje y pidiéndole que espere que “su”, médico regrese.

Por otra parte, el Che Goyo, que estaba de reposo, con todo el derecho que tenemos todos los seres humanos a estar de reposo, contradictoriamente se encontraba trabajando en una clínica de su propiedad, y no se de que manera, se comunica con los pacientes que operó; recomendándoles que vayan a su clínica, paguen Bsf 600,00 por las curas, debido a que en el hospital no se las puede hacer. Solo por el reposo, que eso quede claro.

Mas incongruencias. ¿Cómo es posible que una persona salga de reposo de un instituto público, pero sigue trabajando en un centro privado?, ¿Estaba o no estaba de reposo?, ¿no es estafar a la nación inventarse un reposo, mientras se está en condiciones de trabajar? Y lo peor de todo, ¿no es un negocio, operar de gratis en un hospital y después llevarse los pacientes a su clínica para el tratamiento post-operatorio?, ¿no hay complicidad de quienes no atienden a los pacientes de un médico especifico para mandarlos a la clínica?

El asunto es, que el padre de mis hijos, en su peladera de bo…tas, sin trabajar como estaba, debido a su reposo forzado, valga decir que es un humilde trabajador independiente que si no trabaja no gana ni medio, estaba imposibilitado de pagarle los seiscientos bolívares al Doctor, por lo que decidió esperar que éste, se incorporara , que lo atendiera otro médico después de tanto quejarse o perder la pierna.

Afortunadamente, ocurrió lo segundo, aunque lo tercero no está descartado, debido a que tiene una infección casi incontrolable en la pierna, y requiere de otra operación en la que le abrirán de nuevo la herida, y se determinará si se puede recuperar el daño, o en su defecto, se determinará si requiere otra operación en otro centro.

Dentro de todo, ha logrado que en el seguro social le den el tratamiento que tiene ya 15 días poniéndose, después de que el segundo médico lo atendió y se dio cuenta de la gravedad del paciente y que por cierto, cada inyección cuesta mil bolívares fuertes, y es una diaria.

Al respecto, no se que pensar, no quiero meter a los profesionales de la medicina en el mismo saco que el médico que operó al padre de mis hijos, porque en efecto, en toda mi vida y la de mis hijos he visto a muchos medico maravillosos, que nos ha diagnosticado y atendido a tiempo, para gozar la salud que en efecto tenemos, muchos de ellos, han sido pagos, otros en hospitales, pero eso si, responsables y enamorados de lo que hacen. Pero, ¿por qué permitir que pasen cosas como estas? Que un hombre joven, de 35 años, saludable, con 4 hijos que mantener (aunque con los míos se hace al loco), esté pasando por una situación como esta; asustado por su integridad, soportando unos dolores intolerables, arriesgando la normalidad de su vida, por una simple caída, producto de un jugueteo con un perro y que esta situación, dicho sea de paso, le afecto sus nervios, hasta el punto de volverse hipertenso. Y quién no.


Mientras tanto, su actual esposa está a cargo de los gastos, (esta mujer se merece el cielo), la madre y el padre hacen lo que pueden para ayudar, y se han declarado en manos de Dios, a quien no se cansan de pedirle por la recuperación de su hijo.

Por mi parte, no salgo de mi asombro, considero que no es justo que se haya llegado hasta este punto, y aunque nunca hablo con mi ex, y me entero por sus padres, me gustaría decirle que tenga tranquilidad, que confié en el nuevo médico que lo va a operar, y que ante todo, debe tener mente positiva, debido a que esas energías serán las que lo acompañaran en su sanación y solo eso (además de un bien medico y la buena atención postoperatoria), serán lo que le ayudaran a ser el hombre saludable y sano que siempre ha sido.

Por otra parte, que no se desgaste pensando en el otro médico, porque esas energías negativas hacen daño y lo que menos necesita es intoxicarse con sus propios odios. Las denuncias están hechas, y si los mismos colegas lo defienden y lo protegen, poco es lo que se pueda hacer para que profesionales como estos reciban un escarmiento y comiencen a cumplir con su verdadera labor ante la sociedad.

Por ahora, en lo único que se debe pensar es en la recuperación y la integridad física.

Aunque insisto, no se debe permitir que algo parecido le suceda a otro venezolano, que cualquiera de nosotros entre a un hospital sano y salga peor de lo que entró y que sea precisamente en un hospital, donde se pierda la preciada y merecida salud.

Historias de un Arrabal Parisino





Nuevamente Vicente Ulive-Schnell me trasnocha, esta vez, lo hizo con un libro que más que una novela, es una historia de vida, es más, es una autobiografía de parte de su vida.

Esta vez, he leído su “Historias de un Arrabal Parisino”, y nuevamente no pierde la costumbre de envolverme en la trama, por un lado me alejó de los libros seleccionados para leer en las vacaciones, que por cierto, están autores conocidos por él, como Nietzsche, Schopenhauer, Kant y Hannah Arendt.

Hubo una parte del libro, en la que Vicente comenta que los venezolanos normales no leen a Nietzsche y me dije: “tengo que comentarle a Vicente, que entre los libros que tengo seleccionados para leer en estas vacaciones está: Humano demasiado Humano de Nietzsche, y que paré mis lecturas de filosofía por leerlo a él”. Si yo fuera Vicente, me sentiría más que feliz que alguien me diga, dejé de leer a Nietzsche, Schopenhauer, Kant o Hannah Arendt, por leerme a mí. Y tengo que darle las gracias a John Manuel Silva que tuvo a bien enviarme el libro de Vicente, porque ya estaba aburrida de leer tanta filosofía repetida que no se a donde me lleva.

Aunque la lectura de la autobiografía de Vicente tampoco va a ninguna parte, es algo más divertida, ocurrente y moderna.

Si trato de buscándole el aporte que pueda tener esta lectura, diría que el libro representa una mirada a las vivencias de un venezolano, mas allá de las fronteras y más allá del continente, que es una reflexión sobre los pesares de un venezolano rebelde, que parece no tener sentido de la vida, pero que va mas allá de la norma, de las imposiciones, de la libertad que nos han hecho creer que tenemos y que busca desesperadamente una razón para vivir. Además es una fotografía transparente (que permite ver todo, no por traslucida) de la vida de un hombre, en la que se puede ver; su sentir, sus alegrías, pesares, sentires, aventuras, motivaciones, sueños y locuras.

Como buen hombre, Vicente inicia su libro comparando a París con una mujer, (mujeres, mujeres, para bien o para mal siempre estamos en la boca de los hombres) aunque con ello nos dice incomprensible, mentirosa, plástica (él usa las palabras concreto y cartón), para después refugiarse en la memoria y decirle a París que es una mujer, no sé si lo hace por esa costumbre masculina de culparnos de cosas que están en sus mentes, o porque ama tanto a Paris que la puede llegar a ver como a una mujer. Ojala fuera lo segundo. En fin no importa, el asunto es que, Vicente, aun escribiendo sobre París, lo siento como el típico caraqueño, que habla de su ciudad como si fuera una persona y esa persona es femenina.

Los caraqueños tienen esa costumbre, hablan de Caracas como alguien que tiene vida, es normal escuchar decir aquí, es que Caracas es así o Caracas es Caracas, Caracas es la mejor, Caracas es, Caracas tiene, Caracas puede. Mientras que yo estaba acostumbrada a escuchar, en Barquisimeto hay xyz, los caraqueños dicen: Caracas tiene xyz, en cualquier ciudad del país la gente dice: “en mi la ciudad pasa”, aquí dicen: Caracas hizo. El asunto es, que los caraqueños le dan vida a caracas como si fuera una persona, y Vicente hizo lo propio con Paris, no sé, si los parisinos son iguales a los caraqueños, pero puede ser que él, como buen caraqueño, se llevó su manera de referirse a la ciudad donde vive como si fuera gente.

Así que, al inicio del libro, cuando él comienza a describir la ciudad, se le escuchará o leerá decir: Paris es, Paris tiene, París hace. Así como pareciera que Paris es la culpable de sus males, y será también la culpable de sus alegrías y éxitos, cosas que seguramente un caraqueño no notaría raro, pero nosotros los que vivimos en el interior (como acostumbran a decir los caraqueños), no llamamos a nuestras ciudades como personas, sino como lo que son: ciudades, pueblos o provincias.

En ese describir de Paris, cuenta como decidió irse a vivir a otro continente, porqué París y no España o Miami, cuánto sufrió para aprender el idioma y cuáles eran sus planes iníciales y como fueron cambiando con el transcurrir del tiempo, pasando de la decisión de vivir la vida bohemia y estudiar filosofía (plan que me encantaba) a la de ser productor y guionista de televisión, un vago drogadicto (cosa que no se planteó nunca pero lo hizo), a la de escribir un libro que en efecto ya leí, y con ello convertirse en escritor.

Entre todos esos planes, estuvo siempre presente un plan que nunca cambió. Y ese plan era el de levantarse mujeres, yo particularmente, con lo que he visto de Vicente, jamás me imaginaría que esa fuera una dificultad en su vida, de hecho, creo que va por buen camino con esto de la escritura y por lo menos a esta morena treintañera (yo) la tiene levantada, pero los episodios en los que describe sus esfuerzos y sacrificios por lograr controlar a una mujer no dejaron de sorprenderme, y es que pocas veces se leen cosas de tanta sinceridad de parte del género masculino, y de los esfuerzos que un hombre debe hacer solo por obtener sexo. Tuvo que pasar desde, soportar los traumas de una mujer del primer mundo que antes de hacer el amor tenían que hablar hasta por los codos, así como mandarla a callar y decirle que no confundiera la liberación femenina con la seguridad que representaba salir viva de del Barrio Barbès, por andar diciéndole a todo el mundo que irían a hacer el amor y no tenían condones, practicar discursos en lengua extranjera y bailar salsa sensualmente a ver que levantaba; pero creo que nada de ello, le molestaba en realidad, es más, creo que lo describe solo para impresionar y lo logra.

No quiero hacer de este post un juicio a la vida de un personaje, aunque saber que estoy leyendo una historia de vida, se presta a eso y cuando se trata de hombres, que hablan de mujeres, no puedo dejar de meterle la lupa feminista y al respecto, lo que tenían que decir, ya lo dije. Y no se, si se trate de simpatía con Vicente, o que me ha tocado madurar a fuerza de golpes, sobre la aceptación de la masculinidad y la aceptación y el entender que aunque un tipo se lleve a su novia a otro país, es normal que la deje durmiendo en el apartamento, mientras el busca la manera de levantarse a una francesa. Tal vez, estoy llegando al punto inicial de las mujeres que dicen: es que él es hombre.

Pero, como dije antes, pocas veces se lee de la pluma de un hombre, tanta sinceridad como en la de Vicente, además que sus historias son envolventes, elocuentes, divertidas y ocurrentes. Como escritor, creo que el viajar a Europa le ha dado elementos importantes en su narrativa, que incluso me hizo recordar la narrativa de Lucia Extebarria en Beatriz y los cuerpos celestes, sobre todo, en los momentos en los que hablaba con sus compañeros de parranda, en donde los diálogos se salieron del caraqueñísimo que se encontraba presente en Caracas Cruzada, para presentarnos diálogos típicos de Europeos rebeldes.

Para culminar y ordenar mis ideas, tengo que resumir diciendo que se trata de una historia sobre las experiencias de un venezolano en el exterior, que a fuerza de trabajo y golpes, (a la venezolana, y esto quiere decir, divirtiéndose con todo lo que hace), logra consolidar un sueño, pasa por trabajos denigrantes, encuentra amigos del alma que después se da cuenta que no son amigos nada, se enfrenta a la policía y siempre compara todo lo que le pasa, a cómo pasan las cosas en Venezuela. Para bien o para mal, pero que asume que volver derrotado no es la mejor opción, así que opta entre pelar en Venezuela o pelar en Francia y se queda con la segunda.

Para seguirle enviando piropos a Vicente, cierro diciendo que esta autobiografía me hizo recordar la autobiografía de Günter Grass, en la parte que Günter hablaba de cómo comenzó a querer ser escritor, aunque éste autor, la hiciera después de sus éxitos literarios, premios de literatura y de haber acumulado una fortuna producto de sus publicaciones. Así que desde ahora, le deseo al mencionado escritor venezolano, los mismos o mayores éxitos de los que tiene Grass y porque no, espero leer luego otra autobiográfica de Vicente en la que a partir de este libro y otros que tenga por publicar, hable de la vida de un escritor exitoso que ya no fuma porros pero que sigue bailando salsa y tal vez, bebiendo ron. Sin embargo, no puedo negar que en la autobiografía de Grass cuando éste se casa y se recata, la historia se vuelve aburrida, al punto que termina su libro con los regalos de la boda, por lo que, tal vez no está mal que Vicente siga su vida a su estilo, para que la musa siga saliendo y los éxitos crezcan de este y todos los lados del planeta.